Logo Compromiso por Colombia


Logo INVÍAS - Túnel de La Línea

COMPROMISO POR
COLOMBIA

Corredor Cuestecitas - La Paz
Logo Proyectos

Bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte y a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) se concluirán durante la actual administración 28 proyectos que transformarán la infraestructura vial del país. Para ello se han garantizado recursos por $2,2 billones, con los que se concluirán 2906 kilómetros de vía tras pavimentar 400 kilómetros.

PREGUNTAS FRECUENTES VÍAS PARA LA LEGALIDAD


  1. ¿En qué consiste el programa Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030?

    Con este programa el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez impulsará la reactivación económica del país gracias al inició de 22 proyectos de infraestructura carretera que beneficiarán a toda Colombia. Estos proyectos de obra pública estarán a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y, debido a sus características técnicas, serán finalizados entre los próximos 5 a 10 años.

  2. ¿Qué beneficios se generarán con el desarrollo de este programa?

    Durante el desarrollo de los 22 proyectos se generarán 60.000 nuevos empleos directos para los habitantes de los departamentos en los que se llevarán a cabo las obras. Además, gracias a estos proyectos se mejorará la calidad de vida de todos los colombianos y se impulsará la conectividad carretera de las regiones, lo que redunda en una comercialización más eficiente de productos locales.

  3. ¿Cuánto se invertirá por part del Gobierno nacional para la ejecución del programa?

    El Programa Vías para la Legalidad y Reactivación Visión 2030 tendrá una inversión de $9,2 billones, los cuales están garantizados mediante el aval fiscal aprobado por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis). Además se cuenta con la aprobación del Consejo de Política Económica y Social (CONPES)

  4. ¿Cuáles departamentos serán beneficiados con la intervención de vías de este programa?

    Son 21 los departamentos en los que se realizarán obras:

    Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Vaupés y Vichada.

  5. ¿Cuáles vías va a intervenir el Programa?
    1. Ruta Libertadora (Belén-Socha-Sácama-La Cabuya-Paz de Ariporo)
    2. Transversal de Boyacá (Puerto Boyacá-Otanche-Chiquinquirá)
    3. Duitama-Charalá-San Gil
    4. Transversal del Cusiana
    5. Ruta de Los Comuneros (Zipaquirá - Barbosa - Bucaramanga)
    6. Vía de La Soberanía (La Lejía - Saravena)
    7. Conexión Pacífico - Orinoquía (Puente Arimena - Viento; Juriepe - Puerto Carreño)
    8. Troncal de la Orinoquía (San José - Calamar - El Retorno)
    9. Transversal de La Macarena (Mesetas - La Uribe)
    10. Túnel del Toyo y vías de acceso
    11. Variante San Francisco - Mocoa
    12. Santa Lucía - Moñitos
    13. Conexión Troncal Central del Norte (Curos - Málaga)
    14. Conexión Alta Guajira (Uribia - Puerto Bolívar - Estrella)
    15. Corredor del Paleterá
    16. Neiva - San Vicente del Caguán
    17. San Vicente del Caguán - Puerto Rico - Florencia
    18. Anillo del Macizo Colombiano (La Lupa – Bolívar - La Vega - La Sierra - Rosas)
    19. Conexión Ciénaga - Barranquilla
    20. Transversal del Catatumbo (Tibú - El tarra - Convención)
    21. Conexión integral Puente Yatí - Variante Magangué
  6. ¿Cuántos kilómetros se intervendrán con los 22 proyectos?

    Con la ejecución de estos 22 proyectos se pavimentarán 1.660 kilómetros nuevos de carretera, de los cuales durante el Gobierno del presidente Iván Duque Márquez se intervendrán 179 kilómetros.

  7. ¿La adjudicación de estos contratos estará a cargo de qué entidad?

    Debido a que los 22 proyectos son obra pública y se ejecutarán en vías a cargo de la nación, la entidad responsable será el Instituto Nacional de Vías, que además garantizará total transparencia en los procesos de adjudicación de los contratos.

  8. ¿Qué otros actores participan en el proyecto además del Gobierno Nacional?

    De los 22 proyectos que conforman este programa, seis de ellos hacen parte del Pacto Bicentenario, iniciativa con la que se conmemoró los 200 años de independencia de nuestro país y gracias a la cual se invertirán $3,3 billones para mejorar la conectividad de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander.

    De esta forma, el Gobierno Nacional y las autoridades locales mencionadas anteriormente aunarán esfuerzos para llevar a cabo los proyectos Ruta Libertadora, Transversal de Boyacá, Duitama - Charalá - San Gil, Vado Hondo - Labranzagrande - Yopal sector 1, Ruta de los Comuneros y Vía de la Soberanía.



  9. ¿Cuándo se iniciarán las obras que conforman este programa?

    A finales del 2020 la entidad abrió el proceso de licitación pública de 18 proyectos. En marzo de 2021 año se iniciarán las obras. Otros tres proyectos se encuentran en la etapa de estudios y diseños, y su adjudicación e inicio de contrato se hará en el segundo semestre de 2022. Otros tres proyectos se encuentran en la etapa de estudios y diseños, y su adjudicación e inicio de contrato se hará en el segundo semestre de 2022. El cuarto proyecto restante es la Transversal del Cusiana, obra adjudicada en el paquete de proyectos de Concluir.
Imagen
Instituto Nacional de Vías - INVÍAS
Sede Principal

Calle 25G # 73B-90
Complejo Empresarial Central Point (Bogotá, D.C - Colombia)

Código Postal 110931
Conmutador

(+57 1) 377 0600

Línea gratuita

01 8000 117844

Denuncias de Actos de Corrupción
(+ 57 1) 377 0600
Opción 4
Correo institucional atencionciudadano@invias.gov.co
Correo de notificaciones judiciales
njudiciales@invias.gov.co
Horario de atención

Lunes a viernes
de 8:00 a.m. - 4:30 p.m.

Direcciones Territoriales